Para qué sirve la Clindamicina 300mg

La clindamicina 300 mg, funciona como un antibiótico. Forman parte del grupo de los medicamentos antibióticos tipo lincomicina, el cual tiene como objetivo central, el retardar, o en el mejor de los casos detener, el crecimiento de bacterias.

Propiedades de la clindamicina 300 mg

Es un antibiótico de características sistémicas. Una vez que bajo prescripción médica el paciente lo ingiere, este medicamento suele absorberse de manera inmediata a través del tracto gastrointestinal. Tiende a metabolizarse a través del hígado y se elimina por la vía renal. Incluso llega a excretarse a través de la leche materna.

Mecanismo de acción de la clindamicina 300 mg

Su mecanismo de acción se centra en actuar a través de un proceso de inhibición del proceso de síntesis de naturaleza proteica en lo que son las bacterias sensibles.
¿Para qué enfermedades sirve tomar la clindamicina 300 mg?

La clindamicina 300 mg sirve para:

  • Tratamiento de infecciones en el sistema óseo debido a la presencia de estafilococos.
  • Tratamiento de infecciones genitourinarias.
  • Tratamiento de infecciones gastrointestinales.
  • Tratamiento de neumonías.
  • Tratamiento de infecciones en la piel.
  • Tratamiento de infecciones en los tejidos blandos.
  • Tratamiento de infecciones en los pulmones.
  • Tratamiento de infecciones en la sangre.
  • Tratamiento de infecciones en los órganos genitales de la mujer.

Medicamento para el tratamiento de la piel

¿En qué presentaciones se vende la clindamicina 300 mg?

  • Clindamicina mavi con 16 cápsulas de 300 mg., cada una.
  • Clindamicina nafar con 10 tabletas de 300 mg., cada una.
  • Clindamicina nafar con 12 tabletas de 300 mg., cada una.
  • clindamicina nafar con 16 tabletas de 300 mg., cada una.

Dosis de la clindamicina 300 mg

LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.

Los médicos suelen dosificar bajo prescripción médica, la ingesta de una media de 600 mg., hasta 900 mg., por cada seis o hasta ocho horas.

Efectos secundarios del consumo de la clindamicina 300 mg

  • Sensación de náuseas.
  • Casos de vómito.
  • Casos de colitis.
  • Desarrollo de alergias.
  • Sabor a metal en la boca.
  • Casos de dolor en las articulaciones.
  • Pacientes refieren dolor al tragar.
  • Pacientes refieren sensación de acidez.
  • Casos de ronquera.
  • Casos de inflamación en la cara.
  • Casos de inflamación en la garganta.
  • Casos de inflamación en la lengua.
  • Casos de inflamación en la lengua.
  • Casos de inflamación en las manos.
  • Casos de inflamación en los pies.

Contraindicaciones por el uso de la clindamicina 300 mg

Se encuentra contraindicado en los pacientes que son hipersensibles al principio activo de este medicamento.

¿Cuáles son las precauciones al tomar la clindamicina 300 mg?

En el caso particular de los pacientes que padecen de una enfermedad relacionada con la función gastrointestinal, deberán manejar con precaución la clindamicina 300 mg., igualmente en aquellos lactantes que tienen menos de un mes. En otro orden de ideas, es necesario que el paciente le indique al médico si es alérgico a lo que es la clindamicina 300 mg., o a cualquier otro medicamento.

Es necesario además, que el paciente le refiera al médico tratante si en ese momento está realizando determinado tratamiento y bajo qué tipo de medicamentos. Incluso, si está tomando algún tipo de suplemento vitamínico. Es necesario que, en caso de ser así, se le informe al médico si como paciente ha padecido o padece de asma, algún tipo de alergia o problemas renales y/o hepáticos.
En el caso particular de las mujeres, es necesario que se le indique al médico si se encuentra embarazada o en periodo de lactancia materna.
CONSULTA A TU MÉDICO.

Deja un comentario