Para qué sirve el flexiver

Esta es una de las diversas marcas que existen para referirse al meloxicam. El flexiver funciona desde el punto de vista terapéutico, como un antinflamatorio, un analgésico y/o un antirreumático. Forma parte del grupo de medicamentos conocidos como antinflamatorios no esteroideos o AINE.
Propiedades del flexiver

Este fármaco resulta ser un agente derivado de lo que se conoce como enolcarboxamídico, mismo que está íntimamente relacionado con  lo que son los oxicanos, que tienen la capacidad de desarrollar un proceso de inhibición de carácter selectivo de la ciclooxigenasa-2. El proceso anteriormente señalado, permite que el flexiver, genere un doble beneficio de carácter terapéutico; es decir, se presenta un proceso antinflamatorio y analgésico y tolerancia a padecimientos gastrolesivos o ulcerogénico. Una vez que se ingiere bajo prescripción médica por el paciente, se absorbe inmediatamente y se distribuye por la sangre y tejidos, excretándose por medio de la orina y las heces.

Mecanismo de acción del flexiver

Este medicamento ayuda a desarrollar un proceso de inhibición de la biosíntesis de la prostaglandina, la cual es un tipo de mediador en el factor de la inflamación.

¿Para qué enfermedades sirve tomar el flexiver?

El flexiver sirve para:

  • Tratamiento de patologías inflamatorias del aparato osteomioarticular.
  • Tratamiento de patologías degenerativas del aparato osteomioarticular.
  • Tratamiento de la artritis reumatoide.
  • Tratamiento de la bursitis.
  • Tratamiento de la osteoartritis.
  • Tratamiento de la osteoartrosis.
  • Tratamiento de la tendinitis.
  • Tratamiento de la tenosinovitis.

Medicina para la artritis reumatoide

¿En qué presentaciones se vende el flexiver?

  • Flexiver con 7 tabletas de 7.5 mg., cada una.
  • Flexiver con 14 tabletas de 7.5 mg., cada una.
  • Flexiver con 50 tabletas de 7.5 mg., cada una.
  • Flexiver con 10 tabletas de 15 mg., cada una.
  • Flexiver con 20 tabletas de 15 mg., cada una.
  • Flexiver con 50 tabletas de 15 mg., cada una.

Dosis del flexiver

LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.

Se dosifica generalmente por el médico al paciente, la ingesta de 15 mg., para una sola toma en el día. Hay que tener en consideración que este medicamento se encuentra en presentación de tabletas y suspensión, que es factible para que se ingiera por la vía oral. Al ingerirse este fármaco por una sola ocasión al día, se recomienda que este se tome a la misma hora, todos los días. Es necesario que el paciente no aumente o disminuya la dosis del medicamento si no ha sido indicado por el médico.

Efectos secundarios del consumo del flexiver

  • Sensación de nauseas.
  • Casos de vómitos.
  • Se llegan a presentar casos de dispepsia.
  • Casos de epigastralgia.
  • Casos de constipación.
  • Presencia de diarrea.
  • Casos de dolor de cabeza.
  • Casos de palpitaciones alteradas.
  • Presencia de edemas.
  • Casos de estreñimiento.
  • Pacientes refieren dificultad para respirar.
  • Pacientes refieren dificultad para poder tragar.
  • Pacientes con gases.
  • Casos de vértigo.
  • Sensación de mareo.
  • Casos de dolor de garganta.
  • Padecimiento de fiebre.
  • Pacientes con ampollas.
  • Casos de salpullido.
  • Casos de somnolencia.
  • Presencia de flatulencia.
  • Casos de prurito.
  • Casos de urticaria.
  • Casos de inflamación en los ojos.
  • Casos de inflamación en la boca.
  • Casos de inflamación en la cara.
  • Casos de inflamación en la garganta.
  • Casos de ronquera.
  • Casos de inflamación en la lengua.
  • Pacientes muestran una piel pálida.
  • Pacientes con ritmo cardiaco más rápido de lo normal.
  • Se detecta una orina turbia.
  • Se detecta una orina decolorada.
  • Se detecta una orina acompañada de sangre.
  • Casos de dolor de espalda.
  • Pacientes refieren dificultad para orinar.
  • Pacientes refieren dolor al orinar.

Contraindicaciones por el uso del flexiver

El flexiver se encuentra contraindicado en aquellos pacientes con una úlcera gastroduodenal de tipo activo. O en aquellos pacientes que refieren un caso de insuficiencia hepática, insuficiencia renal o, en el caso de las mujeres que se encuentran embarazadas o en periodo de lactancia materna.
Se encuentra además contraindicado, en aquellos pacientes que son hipersensibles al componente activo. No se recomienda la dosificación por prescripción médica de este medicamento, en aquellos pacientes que son menores a los quince años.

¿Cuáles son las precauciones al tomar el flexiver?

Este fármaco debe de manejarse con precaución, en aquellos pacientes que refieren en su cuadro clínico, casos de enfermedades gastrointestinales. En el caso de los pacientes que han padecido o padecen de una insuficiencia renal, e incluso en aquellos casos de pacientes con hemodiálisis; la dosificación no puede ser mayor a los 7,5 mg., al día.

Es importante que el médico sepa si el paciente es alérgico al componente activo del flexiver. Además, es necesario que el médico sepa, por el paciente, si este se encuentra tomando algún tipo de medicamento y qué es lo que se está tratando. De igual forma, es importante saber si el paciente está ingiriendo algún tipo de suplemento alimenticio y/o vitamínico.
Debe tener en cuenta el médico si el paciente ha padecido o padece de asma, algún tipo de insuficiencia cardiaca o hinchazón en algunas regiones del cuerpo como las manos, las piernas o los tobillos. O, en su caso, si ha padecido de alguna insuficiencia hepática o renal.
Como otras medidas preventivas, es importante que el médico tenga en su conocimiento si la paciente, en ese momento, se encuentra embarazada o en periodo de lactancia materna. O si en un futuro inmediato, el paciente que está consultando, va a ser sometido a algún tipo de cirugía, sea esta local o general.
CONSULTA A TU MÉDICO.

Deja un comentario