Para qué sirve el Ketoprofeno

El Ketoprofeno es un tipo de medicina que forma parte de los llamados no esteroide y resulta ser un tipo de antinflamatorio que es resultado del ácido propiónico; esto hace que dicho medicamento funja como un tipo de antipirético e incluso como analgésico, que suele ser el uso más generalizado.

Propiedades del Ketoprofeno

El ketoprofeno tiene dentro de sus propiedades la característica de ser un medicamento antinflamatorio de tipo no esteroide. Este es resultado de un derivado del ácido propiónico; el cual, por sus características particulares, está íntimamente relacionado con el ibuprofeno y naproxeno. Tiene la capacidad de inhibir la enzima de tipo ciclooxigenasa que disminuye los niveles de la prostaglandinas y los tromboxanos. Su proceso metabólico se lleva a cabo en el hígado y se excreta por la vía renal.

Mecanismos de acción del Ketoprofeno

Funciona una vez que se ingiere bajo prescripción médica para determinado tratamiento, mediante un potente recurso analgésico en las zonas afectadas por casos de reumatismo o cualquier tipo de caso de inflamación.

¿Para qué enfermedades sirve tomar el Ketoprofeno?

El Ketoprofeno sirve para:

  • Tratamiento de la sensación de dolor provocado por la presencia de artritis reumatoide.
  • Tratamiento de la hinchazón provocado por la presencia de artritis reumatoide.
  • Tratamiento por resfriado.
  • Tratamiento de la espondilitis de tipo anquilosante.
  • Tratamiento de dolores de espaldas.
  • Tratamiento de luxaciones.
  • Tratamiento de distorsiones.
  • Tratamiento de casos de lumbalgia.
  • Tratamiento para la fiebre.
  • Tratamiento de la artritis.
  • Tratamiento de artritis gotosa.
  • Tratamiento de la artritis reumatoide de tipo juvenil.
  • Tratamiento de la tendinitis.
  • Tratamiento de la astrosinovitis.
  • Tratamiento de la llamada bursitis.
  • Tratamiento de la periartritis.
  • Tratamiento de la osteoartritis.
  • Tratamiento del dolor de cabeza.
  • Tratamiento de dolor de las muelas.
  • Tratamiento del dolor a causa de la menstruación.

Caja de ketoprofeno ideal para la artritis

¿En qué presentaciones se vende el Ketoprofeno?

  • Arthril con 1 cápsulas de 100 mg., cada una.
  • Arthril con 15 cápsulas de 100 mg., cada una.
  • Arthril con 20 cápsulas de 100 mg., cada una.
  • Bi-profenid con 10 comprimidos de 150 mg., cada una.
  • Bi-profenid con 20 comprimidos de 15 mg., cada una.
  • Bi-profenid con 30 comprimidos de 150 mg., cada una.
  • Efiken con 15 cápsulas de 100 mg., cada una.
  • Ketoflex con 15 cápsulas de 100 mg., cada una.
  • K-profen con 4 cápsulas de liberación prolongada de 150 mg., cada una.
  • K-profen con 8 cápsulas de liberación prolongada con 150 mg., cada una.

Dosis del Ketoprofeno

LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.

Es frecuente que el médico indique la dosis del ketoprofeno para que sean tomadas tres veces al día cada seis u ocho horas. Lo ideal es que dichas dosis se tomen a la misma hora. Aun cuando este medicamento suele obtenerse también sin prescripción médica, lo recomendable para la salud del paciente, es que se siga un tratamiento que indique el propio médico y no se recurra a la automedicación.

Se recomienda que el tratamiento se lleve a cabo tal y como lo señala el médico, es decir, no se aumente el propio paciente la cantidad de ketoprofeno y se recomienda ampliamente que cuando se ingiera dicha medicina, se haga acompañado de un vaso con leche, ya que en muchas ocasiones suele presentarse un tipo de dolor en el estómago provocado por la propia ingesta del ketoprofeno que suele ser altamente irritante.

Efectos secundarios del consumo del Ketoprofeno

  • Casos de diarrea.
  • Sensación de mareos.
  • Dolor de cabeza moderado.
  • Presencia de sonido auditivo molesto.
  • Presencia moderada de llagas en la boca.
  • Presencia de llagas considerables en la boca.
  • Casos de constipación.
  • Desarrollo de urticaria.
  • Dolor en el estómago.
  • Presencia de dolor de espalda.
  • Casos de nerviosismo.
  • Casos de ronquera cuando se está dormido.
  • Sensación de cansancio frecuente.
  • Pérdida gradual del apetito.
  • Dolor cuando se orina.
  • Orina oscura a la vista.
  • Ritmo cardíaco de manera acelerada.
  • Orina acompañada de sangre.
  • Presencia de moretones de manera inusual.
  • Presencia de un color amarillento de la piel a la vista.
  • Presencia de un color amarillento en los ojos.
  • Hinchazón evidente en la zona de los ojos.
  • Hinchazón evidente en la zona de la lengua.
  • Hinchazón evidente en la zona de las piernas.
  • Hinchazón evidente en la zona de la cara.
  • Hinchazón evidente en la zona de las manos.
  • Hinchazón evidente en la zona de los pies.
  • Episodios recurrentes de insomnio.
  • Aumento de peso gradual.
  • Casos de erupción en la piel.
  • Cambios en los niveles de la visión disminuyendo.

Contraindicaciones por el uso del Ketoprofeno

Está contraindicado este medicamento si el paciente presenta algunas de las siguientes condiciones: algún tipo y nivel de anemia, caso de asma, alguna úlcera de tipo péptico, algún caso de disfunción renal, una colitis de tipo ulcerosa.

¿Cuáles son las precauciones al tomar el Ketoprofeno?

En caso de que como paciente sea alérgico al componente activo del ketoprofeno, se debe notificar al médico tratante para que reconsidere el tratamiento. Lo mismo se debe hacer si está llevando a cabo algún otro tratamiento en donde esté involucrado la ingesta de medicamentos como el naproxeno e ibuprofeno. También debe informar el paciente al médico si está tomando algún tipo de tratamiento con suplementos alimenticios o vitamínicos.

Si como paciente padece de asma, debe de hacérselo saber al médico en turno y sobre todo que sepa qué tipo de asma es. Si como paciente se encuentra embarazada es imperativo que el médico lo sepa, más si lo está en el último trimestre.
CONSULTA A TU MÉDICO.

Deja un comentario