El Diclofenaco es un medicamente con propiedades antiinflamatorio y analgésico. Generalmente los médicos lo prescriben a pacientes que en su sintomatología presentan de manera frecuente en las mujeres, dolores a causa del ciclo menstrual. También suele recetarse en pacientes con cefalea, algún tipo de migraña. En casos de dolor en articulaciones y dolores en los dientes.
Es un agente bloqueador de la función del enzima llamado cicloxigenasa, permitiendo así el desarrollo de las sustancias necesarias de prostaglandinas. Cuando esto sucede se presenta en la persona que toma la diclofenaco, una disminución gradual de los dolores de que se trate. También suele presentarse una disminución en los niveles de inflamación.
Contenido
- 1 Propiedades del Diclofenaco
- 2 ¿Para qué enfermedades sirve tomar el Diclofenaco?
- 3 ¿En qué presentaciones se vende el Diclofenaco?
- 4 Dosis del Diclofenaco
- 5
- 6 Efectos secundarios del consumo del Diclofenaco
- 7 Contraindicaciones por el uso del Diclofenaco
- 8 ¿Cuáles son las precauciones al tomar el Diclofenaco?
Propiedades del Diclofenaco
El diclofenaco es un medicamento con propiedades antiinflamatorio, de tipo no esteroide; que tiene fuertes propiedades analgésicas y antiinflamatorios ideales para el tratamiento de algunas enfermedades relacionadas con eso. La manera en cómo funciona es impulsando un estado de inhibición del proceso de síntesis de la prostaglandinas.
¿Para qué enfermedades sirve tomar el Diclofenaco?
El Diclofenaco también sirve para:
- Aliviar algún tipo de dolor.
- Inflamación por osteoartritis.
- Artritis reumatoide.
- Etapas dolorosas en los ciclos menstruales.
- Dolor de cabeza frecuente.
- Episodios de migraña.
¿En qué presentaciones se vende el Diclofenaco?
- Forma genérica: diclofenaco sódico o potásico.
- Forma comercial: Voltaren.
- Tabletas o comprimidos de 50-150 mg., con diclofenaco.
- Supositorio en 100 mg., con diclofenaco.
- Crema o gel.
- Inyección intramuscular ointravenosa con 75-150 mg., con diclofenaco
Dosis del Diclofenaco
LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.
En el caso de los pacientes adultos, se recomienda la ingesta moderada de 100 mg., por día durante dos ocasiones al día. Es importante tener en cuenta que la dosis máxima que puede usarse es de 150 mg., por día. Debe acompañarse idealmente de la toma de algún líquido, preferentemente agua, para facilitar la ingesta del comprimido.
En el caso particular de los niños, es necesario no usarla porque hasta el momento no se ha planteado el uso del diclofenaco en este sector. Y en el caso de los adultos mayores, deben manejarse pequeñas dosis de diclofenaco y en constante monitoreo por parte del médico que lo está tratando. Esto es así toda vez que tienden a ser más proclives a padecer efectos secundarios.
Efectos secundarios del consumo del Diclofenaco
Una de las características que tiene este medicamento es que a muy pocas personas se les suele manifestar algún tipo de efecto secundario. Si se llega a presentar uno, está íntimamente relacionado con el tema del intestino. O en complicaciones estomacales. Si se llega a presentar una complicación, inmediatamente debe notificarse al médico en turno.
Contraindicaciones por el uso del Diclofenaco
Es necesario que el paciente dé a conocer al médico si, de manera particular, cuenta con algún tipo de problema relacionado con el corazón. Incluso si se tiene algún tipo de problema de carácter circulatorio. Debe notificarse si se tiene o presentó algún tipo de aneurisma, apoplejía y/o embolia. En tal caso, debe evitarse un tratamiento prolongado con el diclofenaco.
No debe indicarse su uso en aquellos pacientes que presentan complicaciones a raíz del funcionamiento del hígado. El mismo criterio debe usarse en caso de los riñones. Lo mismo si en pacientes hay secuelas de disfunción eréctil. Sumamente importante evitar su uso en pacientes que están bajo vigilancia ante una recuperación por operación del corazón.
¿Cuáles son las precauciones al tomar el Diclofenaco?
Es muy importante tener en cuenta que en el caso de los adultos mayores, se tenga en consideración el uso de dosis menores a las indicadas en el resto de los pacientes. Al mismo tiempo deberá monitorearse el avance y posibles mejoras durante su tratamiento. En el caso de niños y mujeres en estado de embarazo, de ninguna manera deberá administrarse este medicamento.
Es importante mencionarle al médico de cabecera si en el momento de la consulta se está tomando algún tipo de tratamiento, para evitar algún contratiempo. Sobre todo si se está tomando medicamento relacionado con antidepresivos, medicamento que contenga algún tipo de esteroides. También es necesario notificar si se está tomando medicamento de tipo anticoagulante.
Es importante saber que cuando se consume diclofenaco, debe evitarse la ingesta de ibuprofeno. Esto debido a que es altamente factible que con la combinación de ambos, se desarrolle un estado de náusea y dolor estomacal intenso. Incluso hay casos en que se da la presencia de úlceras en el paciente. Todo este tratamiento debe acompañarse con estudios médicos recurrentes.
CONSULTE A SU MÉDICO.