La Doxiciclina es un medicamento que en términos terapéuticos, es de tipo antibacteriano, es decir, se centra en enfermedades provocadas por la influencia de determinadas bacterias que afectan negativamente al organismo. Funciona también como un antiprotozoo. Se emplea en la medicina para tratar diversas manifestaciones de infección.
También es recomendable su uso para tratar enfermedades provocadas por transmisión de tipo sexual. En otros casos se indica para combatir la malaria, por parte del médico. Esto último se ejecuta de manera preventiva, desde un punto de vista epidemiológico. Algo que se debe tomar muy en cuenta es que aunque se puede prácticamente comprar en la farmacia, es necesaria una prescripción médica.
Contenido
- 1 Propiedades de la Doxiciclina
- 2 Mecanismos de acción de la Doxiciclina
- 3 ¿Para qué enfermedades sirve tomar la Doxiciclina?
- 4 La Doxiciclina se receta en casos de presencia de acné.
- 5 La Doxiciclina se utiliza en casos de viaje a lugares propensos a la malaria
- 6 La Doxiciclina en casos de intoxicación de alimentos
- 7 ¿En qué presentaciones se vende la Doxiciclina?
- 8 ¿Cómo se debe tomar la Doxiciclina?
- 9 Dosis de la Doxiciclina
- 10 Efectos secundarios del consumo de la Doxiciclina
- 11 Contraindicaciones por el uso de la Doxiciclina
- 12 ¿Cuáles son las precauciones al tomar la Doxiciclina?
Propiedades de la Doxiciclina
La doxiciclina es un medicamento que ejecuta su función como un agente de inhibición de algunas proteínas que se desarrollan por medio de síntesis, junto con un proceso de bloqueo de un mecanismo de transferencia como es la RNA dentro de un sistema ribosómico. Entonces, tenemos que la doxiciclina es un compuesto de tetraciclina bacteriostático.
Es un medicamento que tiene la característica principal de absorberse por la vía oral inactivando el metabolismo hepático. Cuando el cuerpo necesita desechar los residuos de la doxiciclina una vez que han cumplido con su función curativa, se lleva a cabo a través de la vía renal. También puede desecharse por la vía fecal. Normalmente la media de vida de la doxiciclina está entre 12 a 22 horas.
Mecanismos de acción de la Doxiciclina
La acción que ejecuta la doxiciclina se concibe como un medicamento que ayuda a inhibir el comportamiento de las proteínas en el cuerpo, además, como se señaló anteriormente, funge como un bloqueo para la transferencia de componentes ribosómicos dentro del RNA. Lo que hay que destacar es que tiene una acción importante en el cuerpo como es el proveer de un agente antiinflamatorio.
En los últimos años se está estudiando la viabilidad de aplicar la doxiciclina, además de los diagnósticos y enfermedades, que ya se tratan y se verán más adelante, para tratar la fibrosis de tipo pulmonar. Al ser un tipo de antibiótico tiene la tarea central de ser un agente destructor de determinados microorganismos. Esto ayuda a tener una mayor inmunidad contra ciertas enfermedades al consumirse.
¿Para qué enfermedades sirve tomar la Doxiciclina?
La Doxiciclina también sirve para:
- Infecciones en la piel como el acné.
- Infecciones presentadas en el oído, como la sinusitis y la angina.
- Enfermedades de tipo respiratorio, tales como la neumonía y bronquitis.
- Infecciones de tipo intestinal como la fiebre tifoidea y la salmonelosis.
- Infecciones provocadas en las vías urinarias, como la uretritis.
- Problemas gastrointestinales inflamatorios como la peritonitis.
- Infecciones de transmisión sexual como la gonorrea y sífilis.
La Doxiciclina se receta en casos de presencia de acné.
La doxiciclina permite su uso para tratar la piel mejorando el comportamiento de los microorganismos alojados en ese organismo. El dermatólogo normalmente diagnostica este medicamento cuando detecta que el acné es de tipo rosáceo. Para ello se unta una pequeña Proción de doxiciclina en crema de aproximadamente 100 mg. es sumamente importante tener en cuenta que es un tratamiento largo.
La Doxiciclina se utiliza en casos de viaje a lugares propensos a la malaria
Cuando alguien, por diversas razones ha decidido viajar a lugares que están definidos como propensos a la proliferación de la malaria por la Organización Mundial de la Salud, sobre todo si el viajero piensa estar en promedio una estadía de hasta cuatro meses. Esto se realiza con fines preventivos y control epidemiológico.
La Doxiciclina en casos de intoxicación de alimentos
Se recomienda el consumo de la doxiciclina cuando el paciente presenta un cuadro de intoxicación debido al consumo de ciertos alimentos en determinadas condiciones; cuando es alérgico a la penicilina. Por ello es importante conocer bien el historial clínico del paciente que se trata para determinar si se dosifica penicilina o doxiciclina.
¿En qué presentaciones se vende la Doxiciclina?
Denominación comercial
Doryx, Doxy 100, Dosil y Doxiclat.
- En tabletas de 100 mg.
- Cápsulas.
- Polvo en solución.
¿Cómo se debe tomar la Doxiciclina?
La doxiciclina en formato de tableta y/o cápsula debe de tomarse por lo menos una o dos unidades. Solo deberá tomar esa cantidad una vez por día. Puede hacerse con agua o, en caso de que presente algún tipo de dolor estomacal por la doxiciclina, puede realizarse con leche. Incluso es idóneo que previamente se haya consumido algún tipo de alimento.
Si no le resulta posible tragar las tabletas enteras, puede hacerlo fraccionándola, una vez que lo haga, deberá vaciar el contenido totalmente en una cuchara para posteriormente ingerirlo, acompañado en la misma cuchara de algún tipo de puré. Esto es debido a que es altamente irritante la solución. Si lo que se tomará es la suspensión, debe de agitarse muy bien antes de tomarlo.
Dosis de la Doxiciclina
LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.
El medicamento de la doxiciclina se receta en una dosis en los adultos la cantidad de 100 mg, al día o, según sea el caso, en dosis de 50 mg, para ingerirse cada 12 horas. Lo ideal es que el consumo no pase los cinco días de tratamiento. En ese caso, deberá revisarse al paciente de nuevo por parte del médico. En el caso de los niños, las dosis van de 2 mg, en un rango de hasta 45 kg., de peso.
Efectos secundarios del consumo de la Doxiciclina
Los efectos secundarios que normalmente suele presentarse al consumo de la doxiciclina, van desde manifestaciones de náuseas y vómito, también llega a presentarse episodios de diarrea, dolor en la zona de la garganta, se puede observar un estado de inflamación en la lengua e incluso cuadros de ansiedad. De mayor preocupación es observar cambios en la coloración de la piel, boca y ojos.
Debe tomarse especial cuidado si llegan a presentarse en el paciente efectos secundarios derivados en un dolor de cabeza frecuente, problemas de visión, sangrado y dificultad al respirar. Debe vigilarse también la presencia posible de dolores recurrentes en las articulaciones, así como un intenso dolor en el pecho. La presencia de ampollas en la piel es algo que no puede obviarse.
Contraindicaciones por el uso de la Doxiciclina
Lo que debe de monitorearse en el paciente es el impacto en la relación del posible beneficio y riesgo que supone la administración de la doxiciclina para un tratamiento. Sobre todo en pacientes que presentan algunas complicaciones de tipo disfuncional hepático y/o renal. También debe de tenerse cuidado cuando la paciente está en estado de embarazo y/o lactancia.
¿Cuáles son las precauciones al tomar la Doxiciclina?
Previamente a la ingesta de la doxiciclina, como paciente debe informarse al médico si se es alérgico a este medicamento. Incluso si se es alérgico a la tetraciclina y derivados de ese medicamento. También es indispensable informar si se está tomando en ese momento de la consulta algún otro medicamento, vitamina o suplemento nutricional.
Es necesario informar al médico si en algún momento de su vida se ha tenido alguna manifestación de lupus, hipertensión de tipo intracraneal e incluso alguna cirugía, de manera particular en el estómago. Es crucial que el médico sepa del paciente si presenta algún tipo de enfermedad renal. También tenido algún tipo de infección provocada por algún tipo de hongo.
CONSULTE A SU MÉDICO.