Para qué sirve la Flunarizina

La Flunarizina es un medicamento que llegó al mercado y ha sido un verdadero alivio para muchas personas que han padecido o padecen, entre otras cosas, de una fuerte migraña, algo muy difícil de tolerar. Es un medicamento que tiene como propiedad central, el de ser un bloqueador de los canales del calcio que se encuentran en nuestro sistema.

Esto es, la función central de la Flunarizina es precisamente, bloquear el flujo del calcio en lo que son las células. Además, este medicamento contiene la propiedad de ser un agente vasodilatador de naturaleza antivertiginosa; por ello es que además de aliviar los padecimientos de migraña, sirven para aliviar el vértigo.

Propiedades de la Flunarizina

Este fármaco actúa como un agente bloqueador de la entrada de determinados niveles de calcio cuando en la parte cerebral del paciente. De esta manera es como disminuye el dolor de la migraña hasta que este desaparece totalmente en ese momento.

Mecanismos de acción de la Flunarizina

Actúa como un antagonista de nivel selectivo del flujo del calcio, evitando, entre otras cosas, una sobrecarga del mismo en la membrana celular, desarrollando así un proceso inhibidor de la presencia de migraña. También actúa como un agente que impide el proceso de vasoconstricción.

¿Para qué enfermedades sirve tomar la Flunarizina?

La Flunarizinasirve para:

  • Tratamiento de la migraña.
  • Tratamiento para casos de vértigo.
  • Tratamiento de algunos trastornos de tipo circulatorio de naturaleza periférica.
  • Tratamiento preventivo contra ataques epilépticos.
  • Tratamiento preventivo contra los casos de mareo.
  • Tratamiento para mejorar los niveles de circulación sanguínea.
  • Tratamiento estimulante de carácter vasodilatador.
  • Tratamiento para las úlceras de tipo varicoso.
  • Tratamiento para los calambres.
  • Tratamiento sobre la sensación de frialdad en las extremidades.
  • Tratamiento de casos de trastorno de tipo vestibular.

Muestra médica de Flunarizina

¿En qué presentaciones se vende la Flunarizina?

  • Fasolan con 30 tabletas de 10 mg., cada una.
  • Nafluryl-or con 20 tabletas de 5 mg., cada una.
  • Nafluryl-or con 40 tabletas de 5 mg., cada una.
  • Nafluryl-or con 20 tabletas de 10 mg., cada una.
  • Nafluryl-or con 40 tabletas de 10 mg., cada una.
  • Sibelium con 40 cápsulas de 5 mg., cada una.
  • Sibalium con 60 cápsulas de 5 mg., cada una.

Dosis de la Flunarizina

LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.

Generalmente la dosificación de la flunarizina corresponde, en el caso particular de los adultos, a una prescripción médica de ingesta de 1 mg., para que sea tomado en los cinco días en que se haya realizado la primera administración oral. Una vez que pasan los cinco días, el médico recomienda descansar y no tomar la flunarizina en los dos días siguientes y así consecutivamente.

El tiempo máximo en que se debe de realizar el tratamiento de la manera anteriormente descrita es de seis meses. Si es necesario que dicho tratamiento se reanude nuevamente, será decisión del propio médico previa valoración al paciente.

Efectos secundarios del consumo de la Flunarizina

  • Sensación de cansancio constante.
  • Casos de somnolencia.
  • Desarrolla un cuadro depresivo.
  • Estimula la presencia del mal del Parkinson.

Contraindicaciones por el uso de la Flunarizina

En primer lugar, este medicamento se encuentra contraindicado en aquellos pacientes que han tenido un caso de hipersensibilidad a la propia flunarizina. En casos en los que un paciente está padeciendo del Parkinson, también se encuentra contraindicada la ingesta de este fármaco. También en los casos en los que un paciente tiene en su historial clínico algún antecedente depresivo.

Además este medicamento suele estar contraindicado en aquellos pacientes que han padecido o padecen de una hipertrofia de tipo prostático, o de algunas complicaciones de naturaleza hepática.

¿Cuáles son las precauciones al tomar la Flunarizina?

Es importante que el paciente respete cabalmente los señalamientos planteados por el médico en turno, sobre la forma y tiempo en que se deberá tomar la flunarizina, es decir, no se debe tomar más o menos de la dosis prescrita. Además, durante el tiempo que dure el tratamiento, debe ser el paciente revisado con cierta periodicidad para que algunas reacciones o comportamientos de naturaleza depresiva, puedan ser atendidos, si es necesario, de manera inmediata y oportuna.

Suele darse el caso en el que un paciente, una vez que inicia un tratamiento, empieza a notar de forma gradual, una sensación constante de cansancio. Si es así, como medida preventiva se recomienda suspender el tratamiento y asistir inmediatamente al hospital para que sea atendido.

Se recomienda encarecidamente que el paciente que se encuentra bajo un tratamiento con flunarizina, evite tomar alcohol para no aumentar el nivel de somnolencia que por sí solo produce el medicamento. Por esa misma situación no se recomienda que el paciente maneje vehículos en ese estado de somnolencia, para evitar algún tipo de accidente.

Se debe tener en cuenta que la flunarizina no tiene la función de interrumpir abruptamente la aparición de la migraña, solo va gradualmente disminuyendo la intensidad del dolor. Por esa razón, no debe el paciente por propia decisión, aumentar la cantidad del fármaco creyendo que así se irá el dolor, solo producirá un riesgo de intoxicación.

Una de las medidas preventivas más importantes, que ayudan a evitar una posible sobredosis de medicamento es el hecho de que si por alguna razón el paciente se olvida de tomar la dosis en la hora recetada, si llega recordarlo o percatarse de ello y no está cerca de la siguiente dosis puede tomarlo, en caso contrario, no hacerlo pues con la siguiente toma solo duplicará la ingesta y se desarrolla posiblemente un caso de sobredosis.
CONSULTA A TU MÉDICO.

Deja un comentario