Para qué sirve la Hioscina

La Hioscina es un medicamento que suele usarse comúnmente para tratar dolores abdominales que suelen ser producidos por los espasmos en esa región. También suele conocerse el medicamento como un anticolinérgico, que tiene la capacidad de disminuir y en el mejor de los casos, eliminar los efectos que produce la acetilcolina dentro del sistema nervioso que suele provocar esos espasmos en el abdomen.

Propiedades de la Hioscina

Este medicamento actúa como un bloqueador de tipo colinérgico y muscarínico; los efectos se desplazan en lo que son los músculos ciliares, el esfinger y las glándulas salivales. Una vez que cumple su función médica, la hioscina suele excretarse por medio del riñón.

Mecanismos de acción de la Hioscina

Su funcionamiento se centra en actuar sobre las células nerviosas dentro de los plexos de tipo parasimpático; desarrollando una función espasmolítico en lo que es la musculatura de la zona gastrointestinal, siendo en esa región donde llega a presentarse el colon irritable.

¿Para qué enfermedades sirve tomar la Hioscina?

La Hioscina sirve para:

  • Tratamiento del colon irritable.
  • Tratamiento de enfermedades urinarias.
  • Tratamiento para la enuresis.
  • Tratamiento de eventos patológicos de carácter espasmódico.
  • Tratamiento para disminuir el dolor menstrual.

Muestra médica de Hioscina

¿En qué presentaciones se vende la Hioscina?

  • Ampolleta de 1 ml., con 20 mg., cada una.
  • Supositorio con 10 mg., cada una.
  • Grageas con 10 mg., cada una.

Dosis de la Hioscina

LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.

Las dosis recomendadas según su presentación son las siguientes: en el caso de las ampolletas, se recomienda una dosificación de una a dos ampolletas, esto es, entre 20 mg., a 40 mg., en tres ocasiones al día. Se debe respetar el límite máximo de ingesta que es de 100 mg. en el caso de los supositorios, generalmente la dosificación es de una a dos por tres ocasiones en el día. Y por último, en lo que respecta a las grageas, se dosifica la toma de una a dos grageas por hasta cinco veces al día, acompañada de abundante líquido.

Efectos secundarios del consumo de la Hioscina

  • Algunas reacciones de carácter alérgico.
  • Sensación frecuente de somnolencia.
  • Presencia de dolor en el sistema muscular.
  • Sensación de impotencia.
  • Algunos pacientes presentan alteraciones en el ritmo de sueño.
  • Suelen darse casos de perdida de la memoria.
  • Personas con estados de confusión.
  • Casos de alucinaciones.
  • Eventos de enrojecimiento en los ojos.
  • Eventos de irritación en los ojos.
  • Se dan casos de taquicardia.
  • Fuerte dolor en los ojos.
  • Aumento gradual en los niveles de la presión intraocular.
  • Síndrome de abstinencia al suspender la ingesta de hioscina.

Contraindicaciones por el uso de la Hioscina

Es un medicamento contraindicado para aquellos pacientes que han presentado una hipersensibilidad a lo que son los derivados de la belladona.

¿Cuáles son las precauciones al tomar la Hioscina?

Es necesario que en el caso de las pacientes que se encuentren embarazadas o en periodo de lactancia materna, se lo indiquen al médico para que él valore el riesgo-beneficio de realizar un tratamiento con la hioscina. En el caso de los pacientes masculinos y si ese es el caso, es importante que se le informe al médico si padece de algún problema de próstata. En todos los pacientes, saber si padecen de alguna colitis ulcerosa, casos de estreñimiento severo e incluso en el momento de la consulta tienen diarrea.

Es de vital importancia que el médico sepa si el paciente padece de alguna complicación que deriva en presión arterial, si ha sufrido recientemente de un ataque al corazón y cuáles son los niveles de su glucosa.
CONSULTA A TU MÉDICO.

Deja un comentario