Para qué sirve la Indometacina

La Indometacina es un medicamento que tiene como acción de tipo terapéutico el de ser un agente antinflamatorio de naturaleza no esteroide.

Propiedades de la Indometacina

Es un antinflamatorio que tiene como principio activo un derivado del ácido conocido como indolacético que tiene la capacidad de inhibir los procesos de la enzima ciclooxigenasa; el objetivo de esto es poder disminuir el desarrollo de los agentes precursores de la prostaglandina y los tromboxanos.

Tiene además la propiedad de ser un analgésico de tipo periférico que ayuda al proceso de inhibición de la síntesis de las prostaglandinas. Tiene la capacidad de absorberse de manera inmediata una vez que ha sido absorbida de manera oral, su proceso metabólico se desarrolla en el hígado y se excreta por medio de la orina y la bilis.

Mecanismos de acción de la Indometacina

Actúa como un agente inhibidor del proceso de síntesis de las protaglandinas en los tejidos periféricos.

¿Para qué enfermedades sirve tomar la Indometacina?

La Indometacina sirve para:

  • Tratamiento por dolores musculares.
  • Tratamiento de la artritis reumatoide en su fase activa.
  • Tratamiento en casos de espondilitis anquilosante.
  • Tratamiento en paciente con osteoartritis.
  • Tratamiento de casos de dolor lumbar.
  • Tratamiento por deformidad en la columna vertebral.
  • Tratamiento de enfermedades por inflamaciones en articulación.
  • Tratamiento debido a alteraciones de tipo muscular.
  • Tratamiento debido a alteraciones de tipo esquelético.
  • Tratamiento de enfermedad degenerativa de tipo articular.
  • Tratamiento de dismenorrea, es decir, dolor de tipo menstrual.
  • Tratamiento preventivo contra la amenaza de parto prematuro.

Muestra médica de Indometacina

¿En qué presentaciones se vende la Indometacina?

  • Antalgin con 10 cápsulas de liberación prolongada de 60 mg., cada una.
  • Antalgin con 20 cápsulas de liberación prolongada de 60 mg., cada una.
  • Artaxol con 15 supositorios de 100 mg., cada una.
  • Biometacin con 30 tabletas de 25 mg., cada una.
  • Draxil con 30 cápsulas de 25 mg., cada una.
  • Indocarsil con 40 cápsulas de 25 mg., cada una.
  • Indocid con 15 supositorios de 100 mg., cada una.
  • Indocid con 60 cápsulas de 25 mg., cada una.
  • Indoman con 12 cápsulas de 25 mg., cada una.
  • Indometacina apotex con 30 cápsulas de 25 mg., cada una.

Dosis de la Indometacina

LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.
Se tiene la costumbre médica de dosificar la ingesta de la indometacina en aquellos pacientes que lo requieren en una dosis inicial que va de una media entre los 2 mg., a 50 mg., durante tres ocasiones en el día. La dosis se va aumentando de manera gradual hasta llegar a un límite que se ha establecido y es de 200 mg., de indometacina al día. Además, los aumentos graduales que se indiquen se harán en periodos semanales no diarios.

Es imprescindible que la ingesta de la indometacina sea acompañado de alimentos o en su caso con leche; también debe tragarse la cápsula entera, jamás debe triturarse y/o partirse. No se recomienda la ingesta de la indometacina en pacientes pediátricos. En el caso particular de los ancianos, es importante tener en consideración tomar el historial clínico del paciente y sus condiciones fisiológicas actuales, independientemente de la sintomatología que refiera, para determinar la dosis conveniente a indicar.

Revisemos algunas dosis que suelen prescribirse de manera específica en determinadas sintomatologías. Por ejemplo, si un paciente refiere un dolor recurrente de tipo muscular, es factible que la dosificación corresponda a la cantidad de 50 mg., para tomarse en tres ocasiones en el día en un periodo de por lo menos catorce días. Es poco común que el médico aumente de manera gradual la dosis de la indometacina.

Si lo que el médico desea tratar es un caso de artritis de nivel agudo, entonces recetará una dosificación de 25 mg., para que se tome por tres ocasiones en el día en un periodo de catorce días. Ahora bien, si la enfermedad de tipo articular es de nivel crónico, entonces, se inicia el tratamiento con la ingesta de 25 mg., en tres ocasiones al día y posteriormente se va aumentando la cantidad de manera gradual hasta llegar al límite establecido de 150 mg., por día. El periodo del tratamiento es de catorce días.

Si el paciente padece de lumbalgia es normal que la dosificación corresponda a la ingesta de la indometacina de 50 mg., para tomarse tres veces al día en un lapso de tiempo que va de cinco a diez días, dependiendo del nivel de dolor que refiera el paciente. Mientras que en el caso de una infección de tipo articular, la dosis puede llegar hasta la cantidad de 150 mg., por día.

Si por alguna situación llega a tomar una sobredosis de indometacina, es necesario que el paciente inmediatamente asista al hospital más cercano para que sea atendido y no se vea severamente afectada su salud y vida. Ahora bien, en caso contrario, si el paciente llega a olvidar la ingesta del medicamento en la hora prescrita, se recomienda que no duplique la dosis en la toma siguiente.

Efectos secundarios del consumo de la Indometacina

  • Cuadro depresivo.
  • Sensación de ansiedad.
  • Eventos de vértigo.
  • Casos de convulsiones.
  • Músculos con debilidad.
  • Suelen darse casos de dolor de cabeza.
  • Sensación recurrente de mareo.
  • Estado de fatiga.
  • Casos de úlceras en la parte del esófago.
  • Casos de úlcera en el intestino delgado.
  • Casos de úlceras en el estómago.
  • Complicaciones hemorrágicas gastrointestinales.
  • Posible presencia de sangre en las heces.

Contraindicaciones por el uso de la Indometacina

Está contraindicado en aquellos pacientes que refieren una alergia al principio activo de la indometacina. También si ha presentado un caso de alergia a medicamentos de carácter antinflamatorio. No se recomienda la ingesta de la indometacina en pacientes menores a los catorce años.

Si se encuentra la paciente embarazada o en periodo de lactancia materna, es necesario que consulte e informe al médico respecto a la factibilidad de tomar o no la indometacina. De hecho, si como paciente en un futuro inmediato tiene la intención de quedarse embarazada, debe conversarlo con el médico de cabecera ya que precisamente este medicamento tiene la particularidad de dificultar un poco el proceso de embarazo.

¿Cuáles son las precauciones al tomar la indometacina?

La acción preventiva que en primera instancia debe observarse está centrada en los pacientes de la tercera edad, ya que en ese periodo de vida, las reacciones que suelen presentarse se dan con mayor intensidad. El caso más común son los eventos relacionados con el dolor de cabeza. Si padece del Parkinson es posible que este se agrave un poco más.

Si un paciente está consciente de que padece de diabetes, debe platicar con el médico sobre esa condición ya que la indometacina contiene tanto sacarosa como lactosa que puede afectar su salud. En el caso particular de que el paciente padezca de algún tipo de asma, debería tomar con precaución este medicamento. También debe actuar con precaución respecto a ingerir la indometacina si como paciente ha padecido o padece de una úlcera en el estómago.

Otros casos como pacientes con alguna enfermedad causada por el mal funcionamiento del riñón, el corazón e incluso el hígado, también deben de tomar con precaución este medicamento. En todos los casos antes mencionados es oportuno que tanto el paciente como el médico tratante conversen al respecto.

Otras medidas preventivas que debe de tomar en cuenta un paciente es el hecho de que junto con el médico evalúen la posibilidad de que haya padecido o padezca de alguna alteración en lo que es la coagulación. Incluso si ha padecido o padece en el momento de la consulta, de algún trastorno que esté relacionado con asuntos psiquiátricos, eventos frecuentes de epilepsia y/o la enfermedad del Parkinson.

El médico debe informar al paciente que la ingesta de la indometacina en algunos casos puede desencadenar en un ataque cerebral o cardíaco. Se debe tener en cuenta que esto solo pasa si el tratamiento se prolonga, por lo que el propio médico prescribirá un periodo de tiempo adecuado, será responsabilidad del paciente respetarlo.
Cuando un médico le indique la orden de realizarse unos exámenes de laboratorio, es pertinente que el paciente le informe, si es el caso, de que en ese momento está tomando la indometacina, ya que este tiende a alterar los resultados que se obtengan. Al mismo tiempo debe de informársele al médico que en ese tiempo está tomando otros medicamentos para determinados tratamientos en particular.

Las personas que estén tomando un tratamiento con indometacina, deben tener en cuenta que debido a algunos efectos, no es recomendable manejar vehículos; entre ellos está la sensación recurrente de somnolencia. Incluso se dan casos de estado constante de fatiga y/o afectación gradual en la vista.
CONSULTA A TU MÉDICO.

Deja un comentario