El Metocarbamol se reconoce como un carbamato que es un derivado de lo que se conoce como guayafenesina; el cual tiene la función central de actuar como un agente depresor de lo que es el sistema nervioso central. En él se desarrollan los efectos necesarios como son los de naturaleza sedante y/o relajante en lo que es el sistema muscular, cuando lo requiere la persona. Este es, en síntesis, un fármaco de naturaleza relajante para los músculos.
Algo que se debe tener en consideración es que este es un medicamento que por sí solo no funcionará, o mejor dicho, para que tenga un mejor rendimiento de efectividad, es necesario que el paciente cuente con un mecanismo de reposo y tratamiento de carácter fisioterapeuta. No solo basta con tomar el metocarbamol.
Contenido
- 1 Propiedades del Metocarbamol
- 2 Mecanismos de acción del Metocarbamol
- 3 ¿Para qué enfermedades sirve tomar el Metocarbamol?
- 4 ¿En qué presentaciones se vende el Metocarbamol?
- 5 Dosis del Metocarbamol
- 6 Efectos secundarios del consumo del Metocarbamol
- 7 Contraindicaciones por el uso del Metocarbamol
- 8 ¿Cuáles son las precauciones al tomar el Metocarbamol?
Propiedades del Metocarbamol
Su propiedad se centra de manera particular en actuar como un agente de naturaleza sedante.
Mecanismos de acción del Metocarbamol
Funciona como un relajante de nivel muscular, ya que tiende a bloquear los reflejos dolorosos en el área de la sinapsis de la propia médula espinal.
¿Para qué enfermedades sirve tomar el Metocarbamol?
El Metocarbamol sirve para:
- Tratamiento de espasmos de nivel muscular con sensación de dolor.
- Tratamiento de trastornos de naturaleza musculo esquelética.
- Tratamiento específico para torceduras.
- Tratamiento específico para esguinces.
- Tratamiento específico para lesiones de tipo muscular.
¿En qué presentaciones se vende el Metocarbamol?
- Caja con 20 cápsulas de 500 mg., cada una.
- Caja con 40 cápsulas de 500 mg., cada una.
- Caja con 20 cápsulas de 750 mg., cada una.
- Caja con 40 cápsulas de 750 mg., cada una.
- Caja con 20 cápsulas de 1000 mg., cada una.
- Caja con 40 cápsulas de 1000 mg., cada una.
Dosis del Metocarbamol
LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.
Este medicamento dado su naturaleza y forma de actuar, no se recetará en pacientes pediátricos, bajo ninguna circunstancia. Ahora bien, en el caso de que se trate de pacientes mayores a los 65 años, la dosificación que el médico prescriba se deberá manejar con sumo cuidado y prevención, para no desencadenar algún daño en su salud y afectar su bienestar.El manejo de la dosis en los pacientes adultos, es de una etapa inicial de 1500 mg., para ser tomada en cuatro ocasiones durante el día.
El periodo que recomiendan los médicos es de un máximo de 72 horas. En lo que respecta a los pacientes geriátricos, la dosis corresponderá a la cantidad de 750 mg., para ser tomada por cuatro ocasiones al día.Si por decisión personal, un paciente suspende un tratamiento en donde se emplea el metocarbamol, por ninguna razón deberá reiniciar el tratamiento. Para ello es mejor que asista al médico y este sea quien decida si hacerlo o no.
Mucho menos debe de reducir o, en su caso, aumentar la dosis que no sea la que el médico le haya indicado en la receta. Si este comportamiento obedece a que siente que está mejor, o en caso contrario, que su salud se está agravando, hágaselo saber al médico.
Efectos secundarios del consumo del Metocarbamol
- Casos de dolor de cabeza.
- Casos de indigestión.
- Casos de conjuntivitis.
- Manifestación de prurito.
- Se notan erupciones de tipo cutáneo.
- Sensación de nauseas.
- Desarrollo de ictericia.
- Episodios de vómito.
- Presencia de dificultad para poder respirar.
- Casos de fiebre.
- Desarrollo de úlceras de tipo bucal.
- Desarrollo de cuadros de amnesia.
- Pacientes con estado de confusión.
- Casos de convulsión.
- Casos de enrojecimiento en el rostro.
- Casos de hipotensión de naturaleza arterial.
Contraindicaciones por el uso del Metocarbamol
Este fármaco se encuentra contraindicado en aquellos casos en los que una persona resulta hipersensible al principio activo del metocarbamol. Lo mismo si en el paciente se cuenta dentro de su historial clínico, antecedentes relacionados con algunas reacciones de naturaleza adversa al propio metocarbamol. En el caso particular de un paciente que haya padecido de algún daño cerebral, este fármaco se encuentra contraindicado.Si un paciente ha padecido o padece de un cuadro de debilidad muscular, se entiende que no deberá usarse este medicamento ya que no tendrá los efectos deseados en su ingesta.
¿Cuáles son las precauciones al tomar el Metocarbamol?
Hay que actuar con prevención, en aquellos casos en los que una mujer a la cual se le va a medicar el metocarbamol, se encuentra embarazada o en periodo de lactancia materna, incluso en aquellos pacientes que tienen antecedentes relacionados con la función hepática en su organismo.
Es importante que los pacientes que están tomando medicamentos como los barbitúricos, los supresores del apetito, el cloranfenicol, entre otros; se lo comente al médico en el momento de la consulta. Eso le permitirá a él, valorar la viabilidad y factibilidad de prescribir la ingesta del metocarbamol o no.
Cuando en la consulta, el médico le llega a recetar determinado medicamento, si es el caso, infórmele inmediatamente que en ese momento está precisamente llevando un tratamiento con metocarbamol. Además, es necesario que durante el tratamiento, el médico se enfoque en monitorear el comportamiento o desarrollo de la evolución del mismo.
CONSULTA A TU MÉDICO.