Para qué sirve el Naproxeno 500

El Naproxeno 500 es una presentación del grupo de los medicamentos conocidos como naproxeno, el cual se identifica como una medicina que tiene propiedades de tipo analgésico, al igual que del tipo antirreumático e incluso antinflamatorio; y es de naturaleza no esteriodeo. Los médicos suelen usarlos para aliviar las dolencias relacionadas con algunas inflamaciones e incluso casos de hinchazón; dichos niveles de dolor puede ser de leves a intensos.

Suelen tratarse además casos de rigidez como consecuencia de la presencia de osteoartritis en una persona. Misma condición se da para quienes padecen de la artritis de tipo reumatoide e incluso la llamada artritis de tipo juvenil. Se aplica el naproxeno 500 para realizar tratamientos de dismenorrea de tipo primario, casos de tendinitis y esguinces e incluso para tratamientos de tipo postoperatorio.

De manera muy generalizada, se suele consumir el naproxeno 500 para aliviar síntomas de fiebre e incluso dolores de cabeza moderados no relacionados con la migraña. Suele también consumirse para tratar casos de dolores en el sistema muscular. Las mujeres suelen tomarlo para aliviar dolores por la menstruación. El uso más común al tomar el naproxeno 500 es para tratar síntomas de resfriado.

Propiedades del Naproxeno 500

Esta presentación del naproxeno, en formato de 500 mg., al igual que el resto, tiene como propiedad el ser un medicamento de tipo antinflamatorio no esteroide. Como tal, forma parte del grupo de los medicamentos derivados de lo que es el ácido propiónico. Su actividad central es el de actuar como un inhibidor del proceso de síntesis de lo que es la prostaglandinas.

Mecanismos de acción del Naproxeno 500

Tiene la facultad de inhibir el proceso de desarrollo e lo que es la prostaglandina de tipo sintetasa.

¿Para qué enfermedades sirve tomar el Naproxeno 500?

El Naproxeno 500 sirve para:

  • Tratamiento casos de pacientes con artritis de tipo reumatoide.
  • Tratamiento de casos de espondilitis de tipo anquilosante.
  • Tratamiento de casos de artritis reumatoide de tipo juvenil.
  • Tratamiento de la osteoartritis.
  • Tratamiento de trastornos de tipo muscular.
  • Tratamiento de trastornos de tipo esquelético.

Medicamento para el dolor de los músculos

¿En qué presentaciones se vende el Naproxeno 500?

  • Actiquim con 20 tabletas de 500 mg., cada una.
  • Arxen con 12 tabletas de 500 mg., cada una.
  • Bixen con 12 tabletas de 500 mg., cada una.
  • Dolxen con 20 tabletas de 500 mg., cada una.
  • Donaprox con 30 tabletas de 500 mg., cada una.
  • Fagofen con 20 tabletas de 500 mg., cada una.
  • Luzapren con 12 tabletas de 500 mg., cada una.
  • Naflapen con 20 tabletas de 500 mg., cada una.
  • Napoxol con 20 tabletas de 500 mg., cada una.
  • Naproxen con 12 tabletas de 500 mg., cada una.

Dosis del Naproxeno 500

LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.

Una vez que el médico determina de acuerdo a la sintomatología que refiere el paciente, un diagnóstico, define inmediatamente después la prescripción médica en donde claramente se estipula la dosis que se debe ingerir. Es común que para tratar temas relacionados con la artritis se dosifique la ingesta de 500 mg., de naproxeno 500, haciendo en dos ocasiones al día.

Ahora bien, en el caso de que se requiera tratar casos relacionados con dolores en el sistema muscular o esquelético, generalmente se prescribe la dosis de 250 mg., es decir media tableta de naproxeno 500, para hacerlo por tres ocasiones en el día.

Efectos secundarios del consumo del Naproxeno 500

  • Episodios de diarrea.
  • Eventos de vómito.
  • Casos de dolor en la zona del abdomen.
  • Sensación frecuente de zumbido en los oídos.
  • Sensación de sed de manera excesiva.
  • Presencia de alopecia.
  • Casos de estreñimiento.
  • Sensación de hormigueo en las extremidades.
  • Aceleración gradual del ritmo cardiaco.
  • Situación de angioedema.
  • Desarrollo de úlcera de tipo péptica.
  • Efectos reactivos de anafilaxia.
  • Casos de trastornos de carácter gastrointestinal.
  • Casos de hemorragia de tipo gastrointestinal.
  • Presencia de urticaria.
  • Casos de colitis.

Contraindicaciones por el uso del Naproxeno 500

Está contraindicado este medicamento en aquellos pacientes que presenten síntomas de hipersensibilidad y situación de úlcera péptica de manera activa.

¿Cuáles son las precauciones al tomar el Naproxeno 500?

Es de gran relevancia que como paciente se sigan al pie de la letra las indicaciones estipuladas en la prescripción médica, con la finalidad de que el tratamiento de buenos resultados de manera inmediata y al mismo tiempo, se reduzca la posibilidad de que se presenten algunos efectos secundarios. Se debe tener en consideración que no se debe tomar este medicamento por un lapso mayor a los diez días. De hecho, es raro que el propio médico recete una dosis mayor a dicho periodo de tiempo.

Se debe evitar manejar autos e incluso maquinaria pesada. Además, cuando se vaya a ingerir el medicamento, lo ideal es que se haga acompañado de leche y/o entre las comidas para que así se evite la posibilidad de una irritación en el estómago. Se supone que al seguir de manera exacta las indicaciones del médico, no existirá la posibilidad de que se tome una dosis doble del naproxeno 500, aun así, el paciente debe prescindir de esa intención.

En el caso de que una mujer se encuentra en periodo de embarazo o lactancia materna, es importante que no se ingiera este medicamento, al menos en el caso extremo de que el propio médico así lo haya indicado bajo prescripción médica, algo que no suele ser muy común.

En la consulta, cuando el médico vaya a prescribir la ingesta del naproxeno 500, es importante que en ese momento el paciente le indique, si es el caso, que está tomando determinado medicamento e incluso tratamiento vitamínico o suplementos alimenticios. También, en caso de que así sea, debe informársele al médico en turno, si es alérgico al propio componente activo del naproxeno 500.
CONSULTA A TU MÉDICO.

Deja un comentario