Para qué sirve la Neomicina

La Neomicina tiene como acción terapéutica principal, el de actuar como un antibiótico. Suele manejarse también para hablar de la neomicina, con el sinónimo de framicetina. Es decir, es un antibiótico que es empleado regularmente en el sector salud como una medida preventiva de la proliferación de algunas infecciones que se manifiestan en la piel, debido a la presencia e intervención de algunas bacterias. O en su caso, usarla como tratamiento en las infecciones que ya se hayan desarrollado.

Es importante saber que este fármaco no resulta eficiente para realizar tratamientos contra aquellas infecciones de carácter viral o por la presencia de herpes. Para tal fin existen otros medicamentos.

Propiedades de la Neomicina

Este medicamento es resultado de la extracción de su principio activo, en lo que es el hongo llamado streptomyces fradiae; mismo que en su funcionalidad ofrece un efecto de carácter nefrotóxico, así como neurotóxico; en el organismo. Se ingiere de manera oral o tópico, según sean las necesidades del médico tratante.

Mecanismos de acción de la Neomicina

Este fármaco resulta ser un antimicótico que tiene la capacidad de modificar los niveles de permeabilidad en la parte de la membrana fúngica debido al proceso de inhibición de la biosíntesis de los esteroles.

¿Para qué enfermedades sirve tomar la Neomicina?

La Neomicina sirve para:

  • Tratamiento por diarrea infecciosa.
  • Tratamiento preventivo para pacientes que serán intervenidos quirúrgicamente en el tracto intestinal.
  • Tratamiento de un coma diabético.
  • Tratamiento para infecciones dermatológicas.

Muesta médica de Neomicina

¿En qué presentaciones se vende la Neomicina?

  • Flusporan en solución dérmica en frasco de 30 ml.
  • Fungarest en crema en un tubo de 30 g.
  • Fungarest en gel en un frasco de 100 ml.
  • Ketocure en gel en un frasco de 100 ml.

Dosis de la Neomicina

LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.

En términos generales la dosificación de la neomicina corresponde a la cantidad de 4 a 12 mg., al día. Ahora bien, normalmente la neomicina viene en presentación envasada, y en formato de crema o ungüento. La intención de esta presentación es que pueda ser aplicada en la zona afectada por la infección en la piel. Si bien, se ha detallado por parte del médico la forma en cómo se deberá usar este medicamento, es importante que el paciente lea las instrucciones que vienen en los empaques, para así, en caso de tener una duda, planteársela al médico y este se lo aclare.

Generalmente la manera en cómo se aplicará la crema o el ungüento de la neomicina, es primeramente limpiando muy bien la zona afectada de la piel, para posteriormente, frotar una cantidad necesaria del medicamento con la yema de los dedos de manera suave, hasta que se note que ha desaparecido. Finalmente se deberá lavar las manos el paciente o la persona que se lo haya aplicado a este.

En el caso de que sea una persona adulta quien le aplique la neomicina a un paciente pediátrico, debe saber que no se debe aplicar este medicamento en la zona genital del paciente. La única excepción es que haya sido indicado por el médico que sí se haga. Ahora bien, si se le aplica la neomicina en la parte de los genitales de los pacientes pediátricos, es importante que no se use pañal o que los calzones estén ajustados.

Efectos secundarios del consumo de la Neomicina

  • Sensación de nauseas.
  • Casos de vómito.
  • Pacientes con diarrea.
  • Pacientes refieren una sensación de irritación en la piel.
  • Se nota la presencia de enrojecimiento en la piel.
  • Presencia del síndrome de mala absorción.
  • Efectos de nefrotoxicidad.
  • Manifestación de salpullido en la piel.
  • Casos de bloqueo neuromuscular.
  • Casos de pacientes con dificultad para oir.
  • Casos de retención de líquido.

Contraindicaciones por el uso de la Neomicina

Este medicamento se encuentra contraindicado en aquellos casos en los que presentan una hipersensibilidad a lo que son los principios activos. También está contraindicado en aquellos pacientes que han padecido o padecen de un caso de obstrucción intestinal.

¿Cuáles son las precauciones al tomar la Neomicina?

Se recomienda que de ser posible, en el caso de las mujeres que se encuentran embarazadas, no se utilice la neomicina; debido a los altos niveles de embriotoxicidad que se desarrollan. En el caso de las mujeres que se encuentran en periodo de lactancia materna, es indispensable que al iniciarse un tratamiento con neomicina, inmediatamente se suspenda lo que es el amamantamiento.

En otros casos, debe tenerse en consideración el hecho de que un tratamiento que se desarrolla en un periodo de larga duración, tiende a presentar una reacción de sobrecrecimiento de lo que son los microorganismos como los hongos.

Si es necesario que el médico, bajo su propio criterio, establezca un tratamiento con el uso de la neomicina, en pacientes que padecen del mal de Parkinson, lo hagan con precaución. Para ello se puede recurrir a un monitoreo constante en la evolución del tiempo que dure la medicación.

Es importante que se le informe al médico si se es alérgico a la neomicina o a otros medicamentos. Lo mismo si en el pasado, dicho paciente ha padecido un caso de enfermedad relacionada con el funcionamiento del riñón. Lo mismo si en el momento de la consulta la paciente se encuentra embarazada o incluso si planea estarlo en un futuro inmediato. Toda esta información le ayudará al médico a tener un mejor criterio respecto a la viabilidad o no de aplicar un tratamiento con la neomicina, o en su caso, buscar algunas alternativas.
CONSULTA A TU MÉDICO.

Deja un comentario