Para qué sirve la Nistatina

La Nistatina es un tipo de medicamento antimicótico, es decir que ayudan, entre otras cosas, a combatir determinados hongos o problemas por ciertas segregaciones de mucosas. Por tal motivo la nistatina es ideal para realizar tratamientos médicos por la presencia de algunas infecciones mucosas o, en otros casos por la presencia de algunas levaduras.

Propiedades de la Nistatina

La nistatina tiene como mecanismo de acción el de estimular la unión de algunos esteroides en las membranas celulares de tipo fúngico. Esto hace que precisamente las membranas presenten en algunos momentos un nivel de incapacidad para poder funcionar como agente de barrera selectiva, lo que provoca una importante pérdida de elementos celulares que son esenciales para el propio organismo.

Mecanismos de acción de la Nistatina

La nistatina tiene la capacidad de unificarse a los llamados esteroles, con el propósito de desarrollar efectos curativos en las membranas celulares que producen hongos en algunas células en el ser humano. Es importante tener en consideración que la nistatina puede resultar toxica si se usa de manera frecuente en el ser humano. Lo ideal es no exceder el tratamiento en tres semanas.

¿Para qué enfermedades sirve tomar la Nistatina?

La Nistatina también sirve para:

  • Infecciones fúngicas en la vagina.
  • Infecciones fúngicas en la piel.
  • Infecciones fúngicas en la boca.
  • Infecciones fúngicas en el intestino.

Muestra médica Nistatina

¿En qué presentaciones se vende la Nistatina?

  • Presentación de tabletas.
  • Presentación de solución líquida.
  • Presentación de grageas.
  • Presentación de crema de tipo vaginal.
  • Presentación de ungüento y/o polvo

Dosis de la Nistatina

LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.

Normalmente se indica la dosis de nistatina en adultos y niños, de manera oral, la cantidad de 400,000 UI, en al menos cuatro veces al día. En el caso de los pacientes que son prematuros, la dosis es de 100,000 UI, igual, cuatro veces al día. Normalmente se realiza por vía tópica, es decir, se aplica la nistatina en la piel. Otra forma es a través de la vía vaginal, en este caso se aplica hasta dos veces al día.

En el caso de la solución liquida de nistatina, es recomendable que se tome entre tres a cinco veces por día, según sea necesario. Esto es específicamente para que se realice un tratamiento respecto a infecciones en la boca del paciente. En caso de que se presente una infección de tipo intestinal, es necesario tomar la nistatina liquida solo tres veces al día.

En el caso particular de la crema o ungüento, la dosis establecida es de usarla varias veces al día según el criterio personal. Lo importante es lavar la parte lesionada y/o infectada de la piel que se está tratando. Es importante que por ninguna razón se toquen los ojos con los dedos al haber aplicado la crema en la zona de interés por el paciente para evitar alguna lesión o irritación ocular.

En el caso particular de las cremas de tipo vaginal, se debe manejar con cuidado y bajo las indicaciones exactas que haya establecido el médico. Normalmente se recetan para aplicarse al menos en dos ocasiones al día. Esto, con la finalidad de realizar un tratamiento contra las infecciones de tipo vaginal. Se lleva a cabo en un periodo de al menos tres semanas en promedio.

Efectos secundarios del consumo de la Nistatina

Es necesario saber que es muy poco frecuente que al realizar determinado tratamiento con la nistatina, que aparezcan efectos secundarios. Sin embargo, es importante estar alertas ante alguna eventual anomalía. Generalmente estos pueden ser algún tipo de comezón y/o picazón en las zonas que se están tratando como boca y/o vagina. Lo mismo con episodios de irritación e incluso ardor.

Puede en casos especiales presentarse efectos secundarios como episodios frecuentes de diarrea, algún tipo de dolor en el estómago o efectos de salpullido en la piel. Esto independientemente del lugar en donde se está aplicando el tratamiento en el cuerpo. Es necesario comentar de manera inmediata al médico sobre estos comportamientos.

Contraindicaciones por el uso de la Nistatina

El consumo de la nistatina en cualquiera de sus presentaciones puede generar algunas contraindicaciones. Para ello, es necesario que el paciente informe al médico de turno si presenta o ha presentado cuadros de algún tipo de alergia relacionado con algunos anti fúngicos de tipo poliénico. También es necesario mencionar si se padece o padeció de estados de hipersensibilidad a la nistatina.

¿Cuáles son las precauciones al tomar la Nistatina?

Cuando el médico ha indicado la dosis de nistatina por medio de la ingestión por vía oral, es necesario que se remueva en el momento en que está en la boca, el tiempo que sea necesario. Esto se hace con la finalidad de que los agentes de la nistatina puedan efectuar un mecanismo de bloqueo de las recidivas. Una vez pasado un tiempo necesario, se procede a tratar la nistatina.

En caso de que la dosis sea por administración tópica, es muy importante tener en cuenta que se debe evitar a toda costa algún tipo de curación oclusivo. Esto se hace con la finalidad de evitar la proliferación de algunas levaduras e incluso el desarrollo de endotoxinas que pueden llegar a ser irritantes. Es común que se desarrolle esto cuando un bebé tiene pañales.

Es necesario mencionar al médico en el momento de la consulta si se es alérgico a la propia nistatina. Es necesario también informar en la consulta al médico si en ese momento se está tomando algún otro medicamento. En el caso de ser mujer, es recomendable notificar al médico si se encuentra en un estado de embarazo y/o lactancia materna.
CONSULTE A SU MÉDICO.

Deja un comentario