Para qué sirve el Flumil

El Flumil tiene como principio activo, lo que es la acetilcisteína; mismo que por sus características y propiedades, pertenece al grupo de los mucolíticos. Tiene la capacidad de actuar como un agente que disminuye los niveles de viscosidad del moco, actuando como un factor de fluidificación para poder posteriormente eliminar el exceso de mucosidad.

Esto quiere decir que el Flumil ayuda a la eliminación de lo que es el excedente de los niveles de mucosidad. Aunado a ello, es posible que se eliminen también los excesos de las flemas y al mismo tiempo, se pueda aliviar el padecimiento de la bronquitis.

Este fármaco ayuda a tratar padecimientos de la bronquitis, algunas complicaciones de carácter pulmonar, casos de fibrosis de tipo quístico y otras enfermedades que tienen relación directa con las mucosas.

¿Para qué enfermedades sirve tomar del Flumil?

El Flumil sirve para:

  • Tratamiento de lo que es el resfriado común.
  • Tratamiento de la rinitis de tipo alérgico.
  • Tratamiento de rinitis alérgica de naturaleza perenne.
  • Tratamiento de casos de sinusitis.
  • Tratamiento de la rinitis vasomotora.

¿En qué presentaciones se vende el Flumil?

  • Cajas con 20 cápsulas de 40 mg., cada una.
  • Frasco con 25 ml., para solución en gotas de 20 mg.

Dosis del Flumil

LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.
Lo primero que hay que señalar es que es sumamente importante que el paciente siga al pie de la letra las instrucciones que el médico señale en relación a la forma de administrar dicho medicamento, tal y como lo indique la propia receta. En términos generales, la dosificación corresponde, en el caso de los pacientes adultos, de la ingesta de 10 ml., de solución oral por cada ocho horas. Existe la opción de tomar 30 ml., en una toma.

Medicamento para la gripa

En el caso particular de los pacientes adolescentes y pediátricos que sean menores a los seis años, se les indica generalmente la ingesta de 10 ml, de solución oral de flumil; por cada ocho horas. En este caso, es importante tener cuidado de que no se supere la cantidad de 30 ml., durante un día.
En lo que se refiere a los niños que van de los dos a seis años de edad, suele recetársele la ingesta de 5 ml., de solución oral de flumil, por cada ocho horas. Es necesario que no se supere la cantidad de 15 ml., en un día.

Efectos secundarios del consumo del Flumil

  • Pacientes con vómito.
  • Episodios de somnolencia.
  • Casos de náuseas.
  • Episodios de diarrea.
  • Dolor en el estómago.
  • Ardor en el estómago.
  • Pacientes con erupciones de tipo cutáneo.
  • Casos de dolor de cabeza.
  • Referencia de zumbidos en los oídos.

Contraindicaciones por el uso del Flumil

El flumil se encuentra estrictamente contraindicado en aquellos pacientes que resulten alérgicos al principio activo de este medicamento. Lo mismo si el paciente ha padecido o padece de una úlcera estomacal o una úlcera duodenal. Además, este medicamento no deberá administrarse a niños menores de los dos años.

¿Cuáles son las precauciones al tomar el Flumil?

Aquellos pacientes que padecen de crisis asmáticas, deberán tener precaución de tomar el flumil, para ello, en la consulta médica, deberá notificarle al médico de este padecimiento. En otras situaciones, deberá avisarle al médico tratante, si es el caso; si ha padecido o padece de manera recurrente de dolores estomacales. Si durante el propio tratamiento presenta el paciente dolor de estómago, deberá suspender inmediatamente el tratamiento y avisarle al médico tratante.

Es importante tener en consideración que, la idea de que el médico le recete la ingesta del flumil al paciente, es para disminuir los excesos de mucosidad. Ahora bien, al principio del tratamiento el paciente notará que de manera repentina aumentará considerablemente la mucosidad; esto debe tomarse con normalidad. Durante el tratamiento deberá de disminuir de manera considerable la mucosidad.

Es importante que como medida preventiva, el paciente le notifique al médico si en el momento de la consulta está tomando algún otro medicamento o piensa llevar otro tratamiento. Con esa información el médico evaluará la factibilidad o no de usar el flumil.  En este sentido, es importante que el paciente no tome el flumil junto con medicamentos de carácter antitusivo, antihistamínicos y anticolinérgicos.
En otro orden de ideas, es necesario que como paciente, le informe al médico si en el momento de la consulta se encuentra embarazada, o si planea estarlo; o, en su caso, se encuentre en periodo de lactancia materna. En esta última situación, la ingesta del flumil está contraindicado.

Es importante tener en cuenta que este fármaco llega a producir somnolencia, por lo que si se está tomando este medicamento, evite el manejo de vehículos y/o maquinaria pesada, para evitar algún accidente.
CONSULTA A TU MÉDICO.

Deja un comentario