La Paroxetina es un medicamento de tipo antidepresivo, el cual actúa como tal precisamente por un incremento que se le da, cuando es ingerida la medicina, para estimular de manera adecuada los niveles óptimos de serotoninergica del llamado SNC, dando como resultado la inhibición de los procesos de captación de loa serotonina a través de las neuronas.
Una vez que bajo prescripción médica se ingiere la paroxetina, esta se metaboliza de manera inmediata. De la misma manera es como se da la distribución de los componentes activos de la propia paroxetina. En todos los pacientes se suele aprovechar al 100 % sus propiedades, existen algunas excepciones como los pacientes que presentan algún padecimiento de tipo renal y los pacientes que se encuentran en el umbral dela tercera edad.
Contenido
- 1 Propiedades de la Paroxetina
- 2 Mecanismos de acción de la Paroxetina
- 3 ¿Para qué enfermedades sirve tomar la Paroxetina?
- 4 ¿En qué presentaciones se vende la Paroxetina?
- 5 Dosis de la Paroxetina
- 6 Efectos secundarios del consumo de la Paroxetina
- 7 Contraindicaciones por el uso de la Paroxetina
- 8 ¿Cuáles son las precauciones al tomar la Paroxetina?
Propiedades de la Paroxetina
El principio activo de la paroxetina, forma parte del grupo llamado ISRS, es decir, es un inhibidor selectivo de lo que es la recaptación de la serotonina. Esto significa que si una persona desarrolla niveles bajos de serotonina, tienden a estar en un estado de depresión o en estado frecuente de ansiedad.
Mecanismos de acción de la Paroxetina
Desarrolla su mecanismo de acción estimulando el incremento ideal de los niveles de la serotonina en una persona.
¿Para qué enfermedades sirve tomar la Paroxetina?
La Paroxetina sirve para:
- Tratamiento de pacientes que presentan un cuadro depresivo con rasgos de melancolía.
- Tratamiento de casos de distimia.
- Tratamiento en pacientes que manifiestan cuadros depresivos mayores.
- Tratamiento en pacientes que presentan cuadros depresivos severos.
- Tratamiento de personas que padecen el llamado trastorno obsesivo-compulsivo.
- Tratamiento en pacientes que manifiestan depresión de manera recurrente.
- Tratamiento de pacientes con neuropatía diabética.
¿En qué presentaciones se vende la Paroxetina?
- Apo-oxpar con 10 tabletas de 20 mg., cada una.
- Aropax con 10 tabletas de 20 mg., cada una.
- Aropax con 20 tabletas de 20 mg., cada una.
- Hemixtril con 10 tabletas de 20 mg., cada una.
- Hemixtril con 20 tabletas de 20 mg., cada una.
- Hemixtril con 30 tabletas de 20 mg., cada una.
- Hemixtril con 10 tabletas de 30 mg., cada una.
- Hemixtril con 20 tabletas de 30 mg., cada una.
- Hemixtril con 30 tabletas de 30 mg., cada una.
- Ixicrol con 10 tabletas de 20 mg., cada una.
Dosis de la Paroxetina
LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.
En casi todos los tratamientos en el que se suelen emplear la paroxetina, se inicia con una dosis de 20 mg., al día y preferentemente que se tomen en las mañanas en una sola toma. Si así se requiere y lo considera el médico, bajo prescripción médica le asignará un incremento gradual de la cantidad de paroxetina en proporciones de 10 mg., teniendo en cuenta que la cantidad máxima es de 50 mg., por cada día.
En el caso particular de los ancianos, la dosificación tiene otra correspondencia, se inicia regularmente con la cantidad de 20 mg., por día y el tope máximo es de 40 mg., en el mismo periodo de tiempo, todo esto en una sola toma matutina.
Efectos secundarios del consumo de la Paroxetina
- Suelen presentarse casos de dolor de cabeza.
- Presencia de dolor en la zona abdominal.
- Sensación de mareo frecuente.
- Falta de sueño.
- Episodios frecuentes de vómito.
- Sensación de ansiedad.
- Casos de astenia.
Contraindicaciones por el uso de la Paroxetina
Está altamente contraindicada la combinación de ingesta de la paroxetina con medicamentos pertenecientes al grupo IMAO. También en aquellos casos en que el paciente presente una hipersensibilidad a los componentes activos de la propia paroxetina. En casos especiales como los pacientes que padecen de una insuficiencia de tipo renal. Jamás debe de suministrarse este medicamento en personas menores de los 18 años.
¿Cuáles son las precauciones al tomar la Paroxetina?
Un paciente que bajo prescripción médica haya ingerido la paroxetina, bajo ninguna circunstancia deberá manejar una maquinaria o automóvil ya que su sistema neurológico se ve afectado.
En caso de ser necesario y bajo la indicación directa del médico tratante, si se va a intercambiar la ingesta de la paroxetina con otro medicamento similar al grupo de los IMAO, se debe llevar a cabo una transición que consiste en suspender dos semanas antes la ingesta de una y posteriormente iniciar con el otro medicamento, según sea el caso.
Es importante tener en cuenta que no debe de consumir este medicamento aquellas personas que hayan padecido o padezcan de casos de epilepsia e incluso si de manera regular tienen episodios de convulsión o de crisis de tipo epiléptico. En otros casos si la persona está sometida dentro de un tratamiento a una terapia de tipo electro convulsivo, que comúnmente se le conoce como TEC, tampoco deberían ingerir esta medicina.
Las personas que por diversas causas son proclives a la aparición de algunos hematomas e incluso al de sangrado, con cierta frecuencia, deben tener precaución ante la idea de ingerir la paroxetina. Otros casos serían si como paciente padece de diabetes, si se encuentra embarazada o es menor a los 18 años.
CONSULTA A TU MÉDICO.