Para qué sirve el Ribotripsin

Es un medicamento que cuenta con propiedades de tipo analgésico. Es por esa razón que usualmente se utiliza en los pacientes para poder aliviar lo que son los procesos de inflamación en varias partes del cuerpo. También suele ser usado este medicamento para que los pacientes puedan aliviar su dolor causado por algunos golpes. También ayuda para que se disminuya de manera gradual los moretones que se observan en la piel.

Propiedades del Ribotripsin

Este medicamento posee un efecto de naturaleza analgésico con características retardadas logrando que el paciente sienta un alivio del dolor.

Mecanismos de acción del Ribotripsin

Este medicamento funciona como un enzimático y como tal, tiene la facultad de influir en los procesos de desdoblamiento de lo que son los agentes mediadores inflamatorios. Además, estimula los procesos de degranulación de lo que son las proteínas de naturaleza plasmática o inmunocomplejo.

¿Para qué enfermedades sirve tomar el Ribotripsin?

El Ribotripsin sirve para:

  • Tratamiento en pacientes que han sufrido un caso de traumatismo.
  • Tratamiento por intervención de tipo odontoestomatologico.
  • Tratamiento de lesiones ocasionadas por actividades deportivas o ejercicio.
  • Tratamiento coadyuvante por tratamiento de tipo maxilofacial.
  • Tratamiento preventivo contra la aparición de coágulos.

¿En qué presentaciones se vende el Ribotripsin?

  • Frascos con 30 grageas.

Medicamento para lesiones musculares

Dosis del Ribotripsin

LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.

Comúnmente se recomienda por parte del médico, la ingesta de dos tabletas en tres ocasiones en el día, en el caso de los adultos. En lo que se refiere a los pacientes pediátricos, no se recomienda la ingesta del ribotripsin.

Efectos secundarios del consumo del Ribotripsin

  • Sensación de molestia digestiva.
  • Presencia de bajos niveles de sangre en la orina.
  • Pacientes notan irritación en la piel.
  • Casos de urticaria.
  • Casos de comezón en la piel.

Contraindicaciones por el uso del Ribotripsin

Dadas las características de este medicamento, se encuentra especialmente contraindicado en aquellos casos en los que el paciente se encuentre en ese momento bajo tratamiento con algún anticoagulante. También se encuentra contraindicado en aquellos casos en los que el paciente padezca de pancreatitis de nivel agudo. Mismo criterio aplica quienes presenten algún tipo de problema en el hígado o algún tipo de complicación de tipo cardiaco.

Se encuentra contraindicado también este fármaco, en aquellas personas que resultan alérgicas a lo que son las enzimas.

¿Cuáles son las precauciones al tomar el Ribotripsin?

En caso de ser estrictamente necesario, se debe llevar con precaución un tratamiento con ribotripsin si el paciente en cuestión está tomando en ese momento algún tipo de anticoagulante. En el caso de las mujeres que se encuentran embarazadas, se recomienda que como medida preventiva, no se ingiera la ribotripsin en los primeros tres meses del mismo.
CONSULTA A TU MÉDICO.

Deja un comentario