La Buscapina se suele clasificarse como parte del grupo de los antiespasmódicos. Suele ser generalmente usados por los médicos, para realizar tratamientos relacionados con los dolores intestinales, cuando estos, precisamente tienen su origen en la presencia de espasmos en la zona muscular del intestino.
Es importante tener en consideración que al tener su origen la propiedad activa de la Buscapina, en la planta conocida como duboisa, y de acuerdo a su propio comportamiento, no se reconoce dicho medicamento como un analgésico. Esto quiere decir, normalmente un analgésico tiende a disfrazar un dolor, en este caso, la buscapina busca más bien tratar directamente la causa que origina el evento y dolor espasmódico.
Una de las ventajas que tiene este medicamento es que una vez que se ingiere, suele funcionar de manera inmediata en el tratamiento. Es decir, el paciente pronto va a sentir que el dolor desaparece, ya que los espasmos musculares desarrollados en el tracto digestivo van a eliminarse. Misma funcionalidad se da en el caso de los espasmos de tipo biliar y sobre todo de tipo urinario.
En otros casos, el médico suele, si así lo considera necesario, utilizar la buscapina para tratar algunos tipos de dolores en los genitales. Esto suele funcionar una vez que se toma la ingesta recomendada en la receta, de forma directa o indirecta, según sea el caso. Lo que sucede es que los cólicos que se producen por las vías urinarias o digestivas llegan a afectar a los propios genitales. Un caso común son los cólicos menstruales.
Si una persona tiene el hábito de consumir en los alimentos, grandes cantidades de irritantes, el médico puede recomendar la ingesta de la buscapina, ya que esta también ayuda a aliviar este tipo de dolores ocasionados en el aparato digestivo por medio de la irritación. Lo recomendable es que en este tipo de tratamiento también se opte por reducir los niveles de alimentos irritantes como el picante, el café y otros relacionados.
El hecho de que las personas coman demasiado rápido y/o se encuentren en constante estado de estrés, también suele producir algunos dolores de tipo espasmódico y para tal fin, suele emplearse también la buscapina. Lo que sucede en estos casos es que se alivian dolores ocasionados porque el estómago al estar en constante estado de nerviosismo suele lastimarse.
Si lo que sucede es que por diversas causas, el paciente muestra signos de tener lo que se conoce como síndrome de intestino irritable, entonces el uso de la buscapina ayudará a aliviar esa sensación de dolor.
Contenido
- 1 Propiedades de la Buscapina
- 2 Mecanismos de acción de la Buscapina
- 3 ¿Para qué enfermedades sirve tomar la Buscapina?
- 4 ¿En qué presentaciones se vende la Buscapina?
- 5 Dosis de la Buscapina
- 6 Efectos secundarios del consumo de la Buscapina
- 7 También es posible que en los pacientes se puedan presentar los siguientes efectos secundarios:
- 8 Contraindicaciones por el uso de la Buscapina
- 9 ¿Cuáles son las precauciones al tomar la Buscapina?
Propiedades de la Buscapina
Este medicamento contiene ciertas propiedades antipiréticas y, sobre todo, antiespasmódicas. Suele ser un derivado dentro de su composición, de un amonio de tipo cuaternario, así como un alcaloide que se localiza en las plantas llamadas duboisa.
Mecanismos de acción de la Buscapina
Se usa principalmente para que desarrolle su mecanismo de acción concerniente a mitigar el dolor que llega a presentarse en las personas debido a lo que son los cólicos y espasmos, particularmente en la zona del aparato gastrointestinal, urinario y/o biliar.
¿Para qué enfermedades sirve tomar la Buscapina?
La Buscapina sirve para:
- Tratamiento del colon irritable.
- Tratamiento de alteraciones en el funcionamiento del sistema digestivo.
- Tratamiento de calambres en el sistema digestivo.
- Tratamiento de los espasmos menstruales.
- Tratamiento de algunas úlceras de tipo urinario.
- Tratamiento de la debilidad de tipo muscular.
- Tratamiento de paciente en estado postperatorio.
¿En qué presentaciones se vende la Buscapina?
- Ampolleta, caja con tres ampolletas de 5 ml., cada una.
- Cajas con 4, 12, 24 o 36 tabletas de 10 mg., cada una.
Dosis de la Buscapina
LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.
Dependiendo del diagnóstico que el médico determine y la forma en que lo tratará, dependerá particularmente la dosis. También dependerá del tipo de presentación que sea el indicado para utilizar en dicho tratamiento. La regla básica es que no deberá exceder la ingesta por día de los 100 mg., de buscapina. Y no debe usarse en la medicación en niños que son menores a los seis años.
Efectos secundarios del consumo de la Buscapina
Dependiendo de la condición del paciente y su propia fisiología es que es propenso a desencadenar determinada reacción secundaria. Por ejemplo, en el caso de una mujer que se encuentra en estado de embarazo en el momento de la consulta, no solo en el caso de la buscapina sino de cualquier medicamento, es ideal que el médico esté checando esa situación para evitar algún riesgo en el propio embarazo.
Si una mujer se encuentra en el periodo de la lactancia materna, también se recomienda discreción ante la idea de tomar la buscapina, ya que se puede presentar un caso de secreción de los componentes de la propia medicina en lo que es la leche materna y es posible que afecte la salud del bebé.
Ahora bien, si como paciente dentro de su sintomatología se detecta que no tiene una buena capacidad de absorción en lo referente a las glucosas, es posible que al ingerir la buscapina se desencadene algún tipo de reacción, ya que la misma contiene sacarosa, la cual no es idónea para este tipo de pacientes.
También es posible que en los pacientes se puedan presentar los siguientes efectos secundarios:
- Afectación en la función renal.
- Afectación en la función hepática.
- Obstrucción en las vías urinarias.
- Presencia de taquicarritmias.
Contraindicaciones por el uso de la Buscapina
Algo que se debe tener en cuenta es que este suele ser un medicamento que se puede obtener aun sin prescripción médica. Lo ideal es que uno decida tomar dicho medicamento por la indicación del propio médico, y si es con receta mucho mejor. Jamás debería uno optar por la automedicación. Sobre todo porque debemos tener la certeza de qué diagnostico tenemos y cuáles son las cantidades de dosis necesarias para cada caso, y es precisamente tarea del médico.
¿Cuáles son las precauciones al tomar la Buscapina?
No deberá tomarse si se es alérgico a la buscapina o a cualquier medicamento que sea derivado de la belladona. Tampoco debe administrase a mujeres en estado de embarazo o lactancia materna, preferentemente. Tampoco debe dejarse al alcance de los niños.
CONSULTA A TU MÉDICO.