El Ranisen es un medicamento que tiene dentro de sus beneficios al ingerirse por el paciente, el de actuar como un antiulceroso, es decir, funciona como un agente antagonista de lo que suelen ser los receptores de la sustancia llamada histamina.
Contenido
- 1 Propiedades del Ranisen
- 2 Mecanismos de acción del Ranisen
- 3 ¿Para qué enfermedades sirve tomar el Ranisen?
- 4 ¿En qué presentaciones se vende el Ranisen?
- 5 Dosis del Ranisen
- 6 Efectos secundarios del consumo del Ranisen
- 7 Contraindicaciones por el uso del Ranisen
- 8 ¿Cuáles son las precauciones al tomar el Ranisen?
Propiedades del Ranisen
Tiene la capacidad de actuar como un antagonista de los procesos en los que interviene la sustancia conocida como histamina, para realizar un bloqueo de carácter selectivo, en cada uno de los receptores de tipo H2. Una vez que el paciente suele ingerirlo, de manera inmediata el ranisen suele absorberse de manera óptima una vez que este llega a lo que es el aparato gastrointestinal. Finalmente desarrolla un proceso de metabolización en el hígado, para que eventualmente se excrete por la vía renal.
Mecanismos de acción del Ranisen
Actúa como un agente antagonista del proceso de recepción de los h2, de la sustancia conocida como histamina en lo que son las células de nivel parietal dentro del estómago. Al mismo tiempo, actúa como un agente inhibidor de lo que es la secreción del ácido gástrico.
¿Para qué enfermedades sirve tomar el Ranisen?
El Ranisen sirve para:
- Tratamiento de casos de úlcera gástrica.
- Tratamiento de casos de pacientes con úlcera de tipo duodenal.
- Tratamiento por hemorragia de tipo gástrico.
- Tratamiento de casos de hemorragia de tipo esofágico.
- Tratamiento de casos de esofagitis de tipo péptico.
- Tratamiento de casos de úlcera en el estómago.
- Tratamiento de casos de reflujo gastroesofágico.
- Tratamiento para regular el aumento de la secreción del ácido gástrico.
¿En qué presentaciones se vende el Ranisen?
- Caja con 20 comprimidos de 150 mg., cada una.
- Caja con 60 comprimidos de 150 mg., cada una.
- Caja con 30 tabletas de 150 mg., cada una.
- Caja con 10 tabletas de 300 mg., cada una.
- Frasco con jarabe con 120 ml.
Dosis del Ranisen
LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.
Este fármaco suelen prescribirlo los médicos en los pacientes adultos, para que sean tomados en cantidades de 150 mg., de ranisen, en dos ocasiones al día mediante la vía oral. Existe la opción de que se recomiende la ingesta de 300 mg., en una sola toma en la noche. El médico es quien decidirá entre una de esas dos opciones. El lapso de tiempo en que durará dicho tratamiento es de aproximadamente cuatro semanas o hasta seis. En este caso en particular, existe la opción de que se suspenda antes el tratamiento si el paciente muestra alguna mejoría.
Aun cuando el paciente no lo refiera al no manifestar alguna sintomatología, es necesario que el médico, antes de prescribir el tratamiento usando el ranisen, para un caso en particular, deberá descartar mediante los estudios necesarios, que el propio paciente pueda padecer de alguna enfermedad en donde se manifieste un tumor.
Ahora bien, independientemente de la prescripción y el tratamiento que esté llevando a cabo para tal enfermedad o sintomatología, es necesario que el paciente, además de respetar y llevar a cabo las indicaciones de manera exacta, cuestione en el momento de la consulta si tiene alguna duda. Es bueno que se aclare todo antes de iniciar el tratamiento.
Bajo ninguna circunstancia, el paciente deberá suspender y/o reiniciar el tratamiento con ranisen, será el médico quien lo determina al notar que hay mejoras en su salud. En caso de que lo haya suspendido, es mejor que asista al hospital y le refiera al médico la acción que ha llevado a cabo. El valorará la factibilidad de iniciar o no de nuevo el tratamiento previa revisión de sus condiciones fisiológicas al paciente.
Efectos secundarios del consumo del Ranisen
- Sensación de dolor de cabeza.
- Sensación de vértigo.
- Casos de constipación.
- Manifestaciones de erupción cutánea.
- Sensación de nauseas.
- Casos de broncoespasmo.
Contraindicaciones por el uso del Ranisen
Este fármaco se encuentra contraindicado en aquellos pacientes que son hipersensibles al principio activo del ranisen. También lo están en el caso de las mujeres que se encuentran embarazadas o en el periodo de lactancia materna. En otras instancias, deberá evaluarse lo que es el riesgo-beneficio en aquellos casos en los que se deba o no implementar un tratamiento con ranisen en pacientes que cuentan con un estado de disfunción, ya sea de carácter hepático o renal.
¿Cuáles son las precauciones al tomar el Ranisen?
Se debe de actuar con precaución en el caso de aquellos pacientes en los que se refiera un caso de enfermedad de naturaleza hepática. Se deberá suspender el tratamiento con el ranisen en caso de que un paciente presente y/o agrave una situación relacionada con una úlcera duodenal, en el que dicho fármaco haya actuado como un agente reactivo.
Se recomienda que el paciente jamás se automedique y mucho menos con la intención de tratar de aliviar un síntoma de mala digestión. Se debe de tener cuidado en la ingesta del ranisen en caso de que como paciente tenga una enfermedad relacionada directamente con el funcionamiento del riñón. Lo mismo en el caso de los pacientes que son diabéticos en ese momento.
Es de vital importancia que bajo ninguna razón, el paciente recomiende a otra persona la ingesta del ranisen por creer que tiene los mismos síntomas y/o padecimientos. Es mejor que la persona asista al médico y este le indique el mejor tratamiento en particular.
CONSULTA A TU MÉDICO.