Para qué sirve el Sucralfato

El Sucralfato es un medicamento que tiene como característica principal el de ser un antiulceroso, es decir, sus propiedades ayudan a aliviar casos de ulcera y padecimientos similares, como la presencia de irritación en el estómago, ya que cuando se ingiere esta medicina, al surtir su efecto, genera una barra protectora en lo que es la mucosa gástrica e incluso duodenal.

Propiedades del Sucralfato

De acuerdo a su conformación médica, este es un tipo de octasulfato de sacarosa e incluso un hidróxido de polialuminio. Resulta ser un componente en forma de gel que ayuda a proteger la zona gástrica de lesiones de irritación.

Mecanismos de acción del Sucralfato

Ayuda de manera local en la zona dañada de manera conjunta con el ácido clorhídrico para formar un tipo de pasta que cubre la zona deseada, como podría ser el estómago. Dicha pasta suele adherirse a la zona dañada y desarrollar un efecto reparador de la lesión irritada.

¿Para qué enfermedades sirve tomar el Sucralfato?

El Sucralfato sirve para:

  • Tratamiento de lo que son las úlceras de tipo gastroduodenal.
  • Tratamiento de casos de irritación de tipo gástrico.
  • Tratamiento preventivo para las hemorragias gastrointestinales.

¿En qué presentaciones se vende el Sucralfato?

  • Alivoato con 40 tabletas de 1 g., cada una.
  • Apo-lato con 40 tabletas de 1 g., cada una.
  • Discral con 40 tabletas de 1 g., cada una.
  • Duodenel con 20 tabletas de 1 g., cada una.
  • Duodenel con 40 tabletas de 1 g., cada una.
  • Duodenel con 100 tabletas de 1 g., cada una.
  • Metixane con 20 tabletas de 1 g., cada una.
  • Metixane con 40 tabletas de 1 g., cada una.
  • Metixane con 100 tabletas de 1 g., cada una.
  • Unival con 20 tabletas de 1 g., cada una.

Caja de sucralfato para el dolor de panza

Dosis del Sucralfato

LA PRESENTE INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO REPRESENTA UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER MEDICAMENTO.
Independientemente de la dosis que vaya a recetar el médico, es ideal que estas tabletas se tomen de preferencia antes de las comidas. También es necesario que cuando se vayan a ingerir las tabletas, estas se hagan de manera disuelta en un vaso con agua o si se prefiere se traguen acompañado de agua en cantidades abundantes.
Suelen normalmente recetarse la ingesta de dos tabletas en presentación de un gramo inmediatamente después de levantarse y al término del día para acostarse otras dos tabletas. También existe la opción de tomarse cuatro tabletas durante el día siendo estas entre las comidas y la última antes de que se vaya a acostar la persona. Es común que el tratamiento con sucralfato se realice en un periodo que comprende entre las cuatro a seis semanas.
Si de manera personal o por razones extremas el paciente ha suspendido el tratamiento con sucralfato, se recomienda que no se reinicie el mismo, es mejor asistir a consulta médica y explicarle al doctor de dicho evento. El determinará la conveniencia o no de reiniciar el tratamiento y bajo qué condiciones.

Efectos secundarios del consumo del Sucralfato

  • Se suelen presentar casos de dificultad respiratoria.
  • Se notan en la piel manifestaciones de erupción.
  • Presencia de dolor en el estómago.
  • Algunas personas suelen hincharse en el rostro.
  • Casos en los que pueden darse episodios frecuentes de diarrea.
  • Malestar por estreñimiento.
  • Episodios de vómito moderado.
  • Casos de dolor de cabeza.
  • Casos de indigestión.
  • Suelen darse situaciones de dificultad para respirar.

Contraindicaciones por el uso del Sucralfato

Este es un medicamento que suele estar contraindicado en aquellos casos en los que se tenga en el historial clínico enfermedades de tipo renal. O en casos de que se tenga padecimiento de enfermedades intestinales. Mismo criterio aplica en casos de que como paciente esté embarazada.

¿Cuáles son las precauciones al tomar el Sucralfato?

No es recomendable la toma del sucralfato si se sabe que se es alérgico a los componentes de este medicamento. Si se desencadena un cuadro alérgico, entonces es posible que se den casos de asma y/o dificultad para poder respirar de manera adecuada. Pueden darse en casos extremos casos de urticaria.
Cuando esté un paciente en consulta y sepa que está tomando medicamento por determinado tratamiento, es oportuno que le informe al médico que está tomándolos y cuáles son, para que si pensaba recetarle el sucralfato, tenga que replantearlo en caso de que la combinación de esos medicamentos, desarrollen una complicación. De igual manera si por necesidades de salud esté tomando suplementos vitamínicos.
En lo que se refiere al estado de embarazo de la paciente, es ideal que no se tome el sucralfato. En el caso particular de los niños, estos no deben tomarlo siendo menores de catorce años.
CONSULTA A TU MÉDICO.

Deja un comentario